Inaugurada exposición “Letras de un continente liberado: 50 años de la Biblioteca Ayacucho”

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) inauguró este viernes 4 de abril la exposición “Letras de un continente liberado. 50 años de la Biblioteca Ayacucho” en la Sala de Lectura Luis Britto García, ubicada en la Av. Luis Roche de Altamira. La exposición se organiza en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, que marcó un hito en la liberación de la región hace 200 años, y rinde homenaje a la fundación de la Biblioteca Ayacucho y del Celarg hace 50 años.

Texto: Prensa Celarg

Durante la inauguración participaron Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro; Luis Alberto Crespo, presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho; y Pedro Calzadilla, presidente del Celarg.

Raúl Cazal destacó que la Biblioteca Ayacucho, en su colección clásica, “le da renombre a la Batalla de Ayacucho porque significó un hito importante para nuestra independencia latinoamericana y porque comienza con un título de Simón Bolívar. A partir de ese momento, todos los títulos de Nuestra América comienzan a contar nuestra historia”, explicó.

Por su parte, Luis Alberto Crespo expresó que la Biblioteca Ayacucho y el Celarg son instituciones que, con esta exposición, reafirman sus esfuerzos por promover la lectura. “En 1974, desarrollamos la creación del Celarg y la Biblioteca Ayacucho, que tienen una trascendencia importante en el estudio, análisis y difusión de una iniciativa de gran proyección latinoamericanista”, comentó el también escritor.

Crespo señaló que la celebración de los 50 años de la Biblioteca Ayacucho representa una fecha importante, a pesar de los 900 bloqueos contra el país. Agregó que actualmente la “Biblioteca Ayacucho contiene más de 270 títulos clásicos y 400 títulos filiales de autores latinoamericanos y del Caribe, así como medio millón de ejemplares descargados en la web alrededor del mundo”.

A propósito, el profesor Pedro Calzadilla, presidente del Celarg, destacó que con la exposición “Letras de un continente liberado” se realiza “otro gesto de celebración de una de las hazañas colectivas y culturales que ha hecho Venezuela y que ha tenido un gran impacto internacional: la Colección Biblioteca Ayacucho, que compendia lo mejor del pensamiento nuestroamericano desde los tiempos coloniales hasta el presente”.

“Letras de un continente liberado”, gracias al trabajo museográfico de Tania Pérez junto a un equipo especializado del Celarg, presenta en escena la colección de la Biblioteca Ayacucho y simula el contexto de las y los escritores. La exposición está organizada en cuatro momentos de la historia y el pensamiento de nuestro continente: Pueblos ancestrales: Somos porque fuimos; Una larga noche: la historia escrita por los vencedores; Somos un pequeño género humano: Independencia e identidad; y Otro mundo es posible. Además, incluye una proyección animada de los 270 títulos de la Colección Clásica de la Biblioteca Ayacucho.

Las y los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de esta exposición en un horario de martes a viernes, desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm. Esta es una ocasión propicia para reconocer la riqueza literaria, identitaria y cultural de las colecciones de la Biblioteca Ayacucho, que reúne las voces más representativas del continente.

Suscribirse
Notificar en
guest
600

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios