En un emotivo encuentro celebrado en el Apostadero Naval de Turiamo, estado Aragua, representantes de las cofradías de los Diablos Danzantes, San Juan Bautista, la Virgen del Carmen y San Miguel Arcángel, junto a nativos y descendientes de este histórico pueblo costero, se dieron cita para reafirmar su compromiso con la preservación y promoción de sus manifestaciones culturales, al cumplirse 68 años del momento en el que sus habitantes fueron obligados a abandonar Turiamo.
Prensa MPPC (Texto: Luis Rebolledo / Fotos: Luis Hernández)
Como se recordará, el 21 de marzo de 1957, bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se ordenó desalojar de sus tierras a todos los habitantes del pueblo de Turiamo para la instalación de una base naval, generando una emigración forzada de un conjunto importante de familias que contra su voluntad se vieron obligados a salir de su territorio, refugiándose en diferentes zonas de Maracay.
El evento, que contó con la presencia de autoridades locales, regionales y nacionales, incluyendo al alcalde, concejales, la diputada Casimira Monasterios y Marizabel Blanco, presidenta de Conadecafro, líderes y lideresas de los Movimientos Afrodescendientes de Venezuela, la viceministra de Cultura, Karen Millán, y el presidente del Centro Internacional de Estudios para la Descolonización, Humberto González, se convirtió en un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de garantizar la sostenibilidad en el tiempo de las tradiciones turiameras.
Durante la jornada, se resaltó el valor patrimonial de cada una de las expresiones culturales presentes, reconociéndolas como pilares fundamentales de la identidad aragüeña y como un legado invaluable para las futuras generaciones. Asimismo, se destacó el carácter socialista y humanista de estas manifestaciones, enraizadas en la cosmovisión ancestral y el profundo sentido de comunidad que caracteriza al pueblo de Turiamo.
La viceministra de Cultura enfatizó el compromiso del Gobierno Bolivariano con el fortalecimiento de la identidad cultural venezolana, subrayando la necesidad de impulsar políticas públicas que garanticen la protección y difusión de las manifestaciones tradicionales.
“Este encuentro representa un paso fundamental en la preservación de nuestro patrimonio cultural, especialmente en un enclave tan rico como Turiamo. La sostenibilidad de sus manifestaciones no solo asegura la continuidad de nuestras tradiciones, sino que también fortalece la identidad cultural de todo el estado Aragua. Es vital que, como gobierno, continuemos impulsando políticas que protejan y promuevan estas expresiones únicas, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de ellas, así como lo es la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida”, comentó Millán.
También afirmó que “la cultura es el alma de nuestra nación, y en Turiamo encontramos un reflejo vibrante de nuestra historia y valores. Al apoyar y difundir las manifestaciones culturales de esta región, estamos construyendo un bastión de identidad que resuena en todo el estado Aragua y que sirve de ejemplo para las otras entidades”.
Culminó expresando que “este esfuerzo conjunto, entre instituciones y comunidades, es esencial para asegurar que nuestro legado cultural perdure y siga siendo un motivo de orgullo para todos los venezolanos, siendo un ejemplo claro de sinergia entre los distintos actores de la sociedad para alcanzar con éxito una meta en común, que en este caso es la salvaguarda del patrimonio cultural de la zona y, por ende, del estado”.
Este encuentro en Turiamo no solo celebra el pasado, sino que también siembra las semillas para un futuro donde la cultura aragüeña florezca con aún más fuerza. La unión de esfuerzos entre el gobierno, las comunidades y los cultores, con el espíritu de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, garantiza que las tradiciones de Turiamo seguirán latiendo en el corazón de Venezuela, como un faro de identidad y un legado invaluable para las futuras generaciones.