El Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani (Musarq) inauguró la muestra expositiva “Tiempos Trastornados”, de la historiadora y artista plástico Carmen Michelena, en el Nivel Expositivo I del recinto arquitectónico.
Texto: Prensa FMN / Fotos: Natalia Jaua
“Tiempos Trastornados” alude a la deconstrucción y reconstrucción en imágenes de fragmentos históricos y contemporáneos que enmarcan el desarrollo de la propuesta creativa de Carmen Michelena. Sus obras se alejan de lo temporal y se abocan a lo eterno, entretejiendo historias que van más allá del tiempo y el espacio.
La artista homenajeada expresó sentirse completamente satisfecha por el trabajo logrado, ya que le resultó gratificante ver su obra exhibida en los espacios expositivos del Museo Nacional de Arquitectura.
“Esta exposición surge como una idea de poder compartir un poco lo que pienso y lo que siento. Para mí, la historia es algo para compartir; sin embargo, pocas personas actualmente se sumergen en los libros de historia, pero sí tienden a leer las imágenes. De esta manera también puedo dar a conocer la importancia que tiene la historia en todos los ámbitos”, señaló la artista.
La también ganadora de la Bienal del Sur afirmó que sus obras están hechas para contar historias con una alta calidad humana. Por ejemplo, con la pieza “La mesa de los siete pecados capitales” ganó el primer lugar en el encuentro de Criptoarte.
“La arquitectura es humana, la arquitectura depende del ser humano, por ello debemos cuidar al ser humano. Muchas de estas obras van en contra de ciertos factores sociales que atentan contra el ser humano. La idea es que las personas vean las obras y se acerquen, que vean el trasfondo y la historia que encierra cada obra”, indicó Michelena.
La inauguración de la muestra expositiva estuvo presidida por la viceministra de Cultura para las Artes y el Espacio y presidenta de la Fundación Museos Nacionales (FMN), Mary Pemjean, quien recalcó la destacada actuación de los museos en pro de fomentar y consolidar el ámbito cultural venezolano.
“En esta exposición podemos disfrutar de varios aspectos interesantes del Museo de Arquitectura. Primero, deleitarnos con los espacios remozados del recinto, sus espacios abiertos, la iluminación. Por otro lado, es increíble ver de primera mano el trabajo de formación que se está realizando en estos espacios para los jóvenes de las universidades que se decantan por la arquitectura”, aseveró Pemjean.
Asimismo, aseveró que “el trabajo de Carmen Michelena aborda en gran medida el ámbito del urbanismo, la arquitectura, el arte plástico, en fin, la ciudad que nos rodea y cómo influye en nuestro entorno. Esta exposición nos invita a reflexionar acerca de la mujer, de la niñez, de la guerra, entre otros temas de las sociedades”, puntualizó.
Por su parte, Alejandro López, director general del Musarq, argumentó sentirse contento por iniciar su propuesta expositiva con las obras de Carmen Michelena, una artista que conoce y entiende el ámbito arquitectónico.
“Esta es una muestra bastante peculiar. Carmen Michelena creó, a través de sus vivencias y de la vida, un conjunto de obras extraordinarias que abordan el tema de la ciudad, por lo que se acopló rápidamente a nuestra naturaleza como museo. Una de las cosas que nos agrada del trabajo de Carmen Michelena es su calidad humana y su forma de contar historias mediante el arte”, aseveró López.
Desde el Museo Nacional de Arquitectura se extiende la invitación a toda la ciudadanía a visitar esta exposición, para que conozcan todos los detalles que se esconden en las obras de Carmen Michelena.