Durante una entrevista en el podcast “Conéctate”, producido por Conatel, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, reflexionó sobre el predominio de contenidos virales en redes sociales que pueden producir efectos negativos en la población, especialmente en niños y niñas.
Prensa MPPC (Claudia Hernández)
“Este mundo en que vivimos privilegia lo viral por encima de lo veraz. En busca de ser virales no hay reglas y todo se vale. Pero si a eso se le añade la palabra responsabilidad entonces la situación da un gran giro para quien ejerce de influencer, artista o comunicador. Si actúas con responsabilidad entenderás que todo tiene su límite y que no todo se vale para hacerte viral”, afirmó.
En ese sentido, destacó la importancia de las expresiones artísticas y la identidad cultural como vacuna contra los contenidos distractores y perjudiciales a los que están expuestos los niños y niñas, como es el caso de los retos virales. “Mientras se pueda promover la lectura constructiva, la música, las artes visuales, la danza, las ciencias y otros espacios del conocimiento, habrá chamos que puedan compensar esos riesgos y ser ciudadanos con capacidad de aportar a la sociedad, a la humanidad y a sí mismos”, dijo.
Villegas señaló que el cuidado de los niños y niñas frente al contenido de las redes sociales es un asunto familiar que implica la participación de los padres, madres y representantes. Sin embargo, indicó que es necesario el apoyo a las familias desde las instituciones y el sistema educativo. “Es de interés para la humanidad tener un uso racional de estas herramientas, que las nuevas generaciones puedan desarrollar un modo de relación sano con ellas y podamos prevenir hechos lamentables”, dijo.
Hagamos viral lo nuestro
El titular de Cultura afirmó que las redes sociales son el nuevo escenario de una batalla cultural que el pueblo venezolano debe librar sin complejos. Por ello, invitó a artistas, comunicadores y al resto la población a reseñar, comentar y difundir las diversas manifestaciones culturales del país. Llamó a utilizar estás plataformas de una manera proactiva y a no ser simplemente consumidores, sino generadores de contenidos culturales. “Es un desafío valorar lo que tenemos, hacerlo viral y que se vuelva importante”, comentó.
En ese sentido, destacó que los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y los 514 mil cultores y cultoras registrados en la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida están dispuestos a contribuir con iniciativas que promuevan el aprendizaje sobre la diversidad cultural del país. Resaltó que, durante su primer año, este programa social ha hecho que la sociedad venezolana voltee hacia su propia identidad y, en lugar de buscar modelos ajenos, aprecie los referentes culturales que tenemos.
“Ha sido una hermosa expresión, un estallido cultural de nuestra diversidad en todos estos meses. Tenemos un arsenal de elementos culturales que han tenido visibilidad, que hoy están mucho más sólidos que hace un año y están en muchas mejores condiciones de disputar, con posibilidades de éxito, la guerra cultural. Desde fuera vienen contenidos que buscan condicionar la percepción de los venezolanos y venezolanas de su propia identidad, nacionalidad y cultura”, comentó.
Villegas mencionó que la globalización ha traído avances tecnológicos y acceso a grandes cantidades de información. Pero que al usar esas bondades para homogeneizar culturalmente al mundo, de acuerdo a unos parámetros de la cultura occidental y a esquemas hollywoodenses, la identidad cultural venezolana y nuestroamericana se ha visto desafiada. “Hay una lucha de todos los días, de cada minuto, por la defensa de nuestra identidad. No debemos tener miedo a dialogar con las culturas del mundo, pero debemos tener firmes nuestras raíces para relacionarnos de una manera sana con el resto”, reflexionó.
Además, destacó que Venezuela es una potencia cultural con diversos elementos que solidifican la identidad del pueblo. “Ese amor por lo nuestro, por lo que somos, por la herencia histórica de nuestros libertadores, es demasiado potente”, aseveró.
Villegas exhortó a no dejar que el mundo virtual sustituya al mundo real e informó que en 2025 se realizará el Festival Mundial Viva Venezuela, el Festival Internacional de Teatro Progresista, la Bienal del Sur, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) y diversas actividades culturales disponibles para la población.