La Red en Defensa de la Humanidad participó en la VI conferencia internacional “Por el Equilibrio del Mundo”

Delegados de 98 países se reunieron en el Palacio de Convenciones de La Habana-Cuba desde el pasado 28 de enero y disertaron sobre las tendencias y la necesidades de integración que permiten edificar un mundo mejor, más justo y de paz.

Texto: Prensa MPPC 

La actividad contó con la presencia de Sergio Arria, viceministro de Cultura Audiovisual del ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC); Carmen Bohórquez, doctora en filosofía, Atilio Borón, sociólogo argentino; Luis Britto García, historiador y escritor venezolano; Abel Prieto, escritor y político cubano; entre otros intelectuales, quienes debatieron sobre las condiciones históricas, sociales, culturales, políticas y geopolíticas que han generado el surgimiento del neofascismo.

Durante su intervención, el viceministro de Cultura Audiovisual de Venezuela, Sergio Arria, destacó que desde el año 2003 la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad ha apoyado las diferentes luchas de los pueblos del mundo y hoy condena el genocidio del Estado de Israel contra el pueblo palestino.

Arria subrayó la relevancia del pensamiento de José Martí en la actualidad. “El concepto de Martí está muy vigente y nos tiene aquí reunidos, hermanados. Todos somos camaradas en la gran patria humana que es el planeta Tierra. Más allá de las diferencias dentro de las coordenadas políticas de la izquierda y nuestras visiones del mundo, tenemos plena consciencia de las urgencias, los peligros y desafíos”, comentó.

Además, se refirió al concepto de equilibrio geopolítico del mundo planteado por El Libertador Simón Bolívar para la existencia de una correlación de fuerzas balanceada entre la América Latina en proceso de emancipación y Europa. “Ese concepto pudiera tomarse hoy para responder a las modalidades de colonización del presente, como los bloqueos que padecen Cuba y Venezuela. Es necesario para avanzar hacia un nuevo orden mundial y económico”, afirmó.

Asimismo, hizo mención de la crisis cultural que vive el mundo a causa del modelo pensamiento hegemónico implantado por el neofascismo. “Esto plantea una batalla por la verdad, la memoria, el futuro y la humanidad que queremos construir. Nosotros tenemos que caracterizar las maneras como el imperialismo pretende reimponerse abrevando de la ideología fascista, pero también tenemos que avanzar hacia una agenda prospectiva”, aseveró.

En ese sentido, la filósofa venezolana Carmen Bohórquez, trajo al debate la propuesta del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de crear una Nueva Modernidad Socialista que respete el carácter pluricultural de los pueblos y plantee una cosmovisión distinta al pensamiento occidental.

Por su parte, el historiador y escritor Luis Britto García denunció que algunas conquistas de la humanidad, como la Declaración de los Derechos Humanos, son utilizadas como instrumentos de guerra por las potencias mundiales para acosar, sancionar e invadir países con gobiernos contrarios a sus intereses.

Las y los intelectuales que participaron en la Conferencia exhortaron a impulsar un gran movimiento mundial de resistencia, para avanzar hacia una nueva modernidad socialista, humanista, arraigada en los ideales emancipatorios del Libertador Simón Bolívar y el Apóstol José Martí.

Estas conferencias se realizan cada dos años, y este 2025 coincide con los 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, cuyos pensamientos sobre esfuerzos a favor del desarrollo sostenible, de la justicia social, la eliminación de la pobreza, el acceso a la salud, la educación y la cultura de afirmación de la cooperación internacional, del multilateralismo, del diálogo y de la paz, siguen vigentes.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios