Movimiento de muñequeras se solidarizó con Palestina en la Filven Zulia 2024 (+Fotos)

Palestina dijo presente en la Filven-Zulia 2024, con las puntadas e hilos del Movimiento de Muñequeras y Muñequeros de Maracaibo, quienes juntando retazos de amorosas telas, alzaron el puño de la solidaridad en honor a los gazatíes.

Texto: Últimas Noticias

Más de cuarenta piezas de estos incansables realizadores, liderados por la socióloga Mirtha Colina, tomaron en paz y sin la impronta sionista, la sala alta de Pdvsa La Estancia.

Soraima Luzardo, mujer entregada al arte de la muñequería, presentó una de las piezas, hilavanado en el aire, lo que sus muñecos viven en medio del humo del bombardeo de una guerra de ocupación, que ya lleva a cuestas 76 años de terrores.

Muñequeras representaron a las madres victimas de las guerras. Foto: Nelson Sánchez

“Amhed avanza -describe Soraima-, con sus caballos y el horizonte está allí. Los misiles hacen gran estruendo, pero no logran callar la verdad. Amhed, Heba, Mahmud, Rafeef, Hala… todas y todos viven en cada corazón que sigue latiendo y su voz no se apaga por el bombardeo”.

Widad Arouri, homenajeada internacional en esta edición de la Filven-Zulia, ve con especial atención la exposición Palestina Resiste y exclama: “Siempre estuve en la lucha de mi pueblo y con los pueblos que luchan por la justicia y sigo luchando y no dejo la lucha hasta que me vaya a la otra vida”. Es una muestra confeccionada desde la magia de las muñecas, mostrando virtudes, amores y solidaridades con el pueblo palestino, desde el marco amoroso de la Filven-Zulia.

Los homenajeados, la internacional Widad Arouri y el escritor Alexis Fernández. Foto: Nelson Sánchez

Obra: Olivos.  Autora: Raiza Corredor

Obra: Somos olivos, somos Palestina. Autora: Dulce María Rojas

Obra de Soraima Luzardo, que retrata al líder Yasser Arafat, la mujer y la infancia Palestina en resistencia.

Obra de Nancy Cavallaro que recoge una frase dicha por un niño palestino: “Sobre nosotros, las bombas, pero sobre ellas, Alá”

Obra: Ella es Gaza. Autora: Isabel Colina. Se inspira en un tuit y una fotografía de Valeria Cortés.

“Te siento, Palestina”. La madre trata de cubrir con su cuerpo los restos del bebé asesinado. Cientos de madres. Miles de madres. Un horror que no cesa. Un dolor que no cesa. Obra de Carmen Salazar.

Widad Arouri, homenajeada en la Filven Zulia 2024, con la llave de la casa de sus suegros. Desplazada en la época de la Nakba, se asentó en Venezuela años después. Llegó a ser funcionaria de la embajada en Siria. El comandante Chávez la llamó “mi madre palestina”. Foto y texto: Isabel Colina.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios