La 19ª Filven se instalará en Nueva Esparta y Zulia del 13 al 16 de junio

La 19ª Filven se inaugurará simultáneamente en Nueva Esparta y Zulia este jueves 13 de junio y permanecerá abierta en estos estados hasta el 16 de este mes, con el lema Leer nos reencuentra.

Texto y Foto: Cenal

En Nueva Esparta, el encuentro con las letras se realizará en dos municipios: La Asunción y Juan Griego, en los que tomará, respectivamente, los espacios del Parque Luisa Cáceres de Arismendi y el Complejo Cultural Francisco Larez Granado, mientras que en Zulia la cita con las letras se celebrará en Maracaibo, en la sede de PDVSA La Estancia situada en la capital zuliana.

Estas ediciones regionales de la máxima fiesta literaria del país son organizadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinetes Estadales de Cultura, en coordinación con autoridades regionales.

Tanto neoespartanos como zulianos podrán acceder a novedades literarias y disfrutar de presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres y diversas expresiones artísticas y culturales. Las niñas y niños podrán gozar en ambas jornadas de espacios dedicados para ellos.

Estarán presentes las novedades de editoriales nacionales públicas, privadas e independientes, entre ellas El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, adscritas al Mppc. Igualmente participarán libreros e instituciones con sus diferentes publicaciones.

Homenajes en Nueva Esparta y Zulia

La 19ª Filven rinde homenaje a los escritores nacionales Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carías. En Nueva Esparta los homenajeados son Eva Cristina Franco, Pedro Aguirre Perucho y Chelías Villarroel. En Zulia los escritores homenajeados son Alexis Fernández, Blas Perozo Naveda y Lydda Franco Farías.

Eva Cristina Franco es una prolífica escritora y docente caraqueña residenciada desde hace 26 años en la isla de Margarita. Pedro Aguirre Perucho escritor, docente, músico, compositor y cantor, quien ha legado a Oriente y a Venezuela una obra de gran alcance. Es considerado símbolo de la resistencia cultural del pueblo neoespartano. Chelías Villarroel es poeta y autor de más de 300 canciones, un destacado galeronista. Su talento y creatividad lo han convertido en un referente de la música margariteña y venezolana y en un defensor de la identidad y la cultura de su pueblo.

Sobre los homenajeados de Zulia, Alexis Fernández, oriundo del Sur del Lago de Maracaibo, es escritor, poeta y director del Acervo histórico del estado Zulia; es también filósofo, antropólogo e historiador. Constituye un caudal de conocimientos que conducen a la reafirmación de la soberanía. Blas Perozo Naveda (1943-2020) nació en la Calle San Bartolo de Maracaibo y aparte de la literatura, ejerció intermitentemente el periodismo radial e impreso.

Por su parte, Lydda Franco Farías (1943-2004) fue una poeta venezolana marcada por el espíritu de la década de los 60, ​ poseedora de una lírica feminista y contestataria. En 1963 fijó residencia en la ciudad de Maracaibo. Allí vivió hasta su muerte.

Escritores nacionales invitados

La Filven Nueva Esparta contará con la participación de los escritores venezolanos Armando Carías, autor nacional homenajeado en el 19.ª Filven, Ennio Tucci y César Franco. Mientras que en Zulia estarán presentes Neguel Machado y Andrés Aguilar Pérez.

Armando Carías es comunicador social, dramaturgo, actor y director teatral, fundador de grupos de teatro infantil. Autor de libros como El medio de la calle y Noticias de Juguete, publicados por El perro y la rana, y Duro y a la cabeza. El teatro infantil de Armando Carías, editado por Monte Ávila.

Ennio Tucci, de Mérida, es escritor, editor y docente. Autor de En primera (2023), novela editada por Monte Ávila y ganadora de la Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga. También de los poemarios Tiran piedras los niños (2009), A quién hay que matar para vivir (2012) y No se estacione (2014), este último publicado por El perro y la rana.

César Luis Franco Rivero, nacido en Manicuare, península de Araya, estado Sucre, es autor de poemas, cuentos y obras de teatro y cultor popular; constituyó el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta (1972), dedicado al rescate de la obra literaria de este poeta y su imagen como hombre adorado por su pueblo.

Neguel Machado es poeta, narrador, compositor, productor y promotor cultural. Cultor de la décima y de varias manifestaciones tradicionales contentivas de la Venezolanidad. Ha publicado: La Macagua Silbadora, Las Agujas del miedo, Memoria clave de un pueblo, ABCs de la palabra, Momentos sobre mis sombras (mención honorífica en el premio Luis Brito García) y Cuentos para Antawari.

Finalmente, Andrés Aguilar Pérez, mejor conocido como Papote, es poeta, escritor y militante político desde joven.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios