Inaugurada la 19.ª Filven Zulia

Para el deleite de los amantes del libro y la lectura, así como del arte y la cultura, este 13 de junio quedó inaugurada la 19.ª Filven Zulia en los espacios de Pdvsa La Estancia en Maracaibo. Escritores, editores, lectores, cultores, artesanos, artistas y público en general de todas las edades se dan cita, en torno al libro, entre este jueves y hasta el domingo 16 en el emblemático edificio Las Laras, bajo el lema Leer nos reencuentra.

Texto y fotos: Prensa Cenal

La ceremonia inaugural estuvo presidida por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quien estuvo acompañado por la directora del Gabinete Estadal de Cultura de Zulia, Keyla González; la superintendente de PDVSA La Estancia, Heilyn Mogollón; el escritor regional homenajeado, Alexis Fernández; los escritores nacionales invitados Andrés Aguilar Pérez y Negel Machado, así como por quienes durante estos cuatro días de fiesta literaria participarán en diversas presentaciones de libros, actividades culturales y conversatorios.

A ellos se sumó el escritor Cósimo Mandrillo, narrador, poeta y ensayista residenciado en esta entidad, y otras personalidades del acontecer regional.

Durante la jornada inaugural de la Filven Zulia se realizaron actividades culturales, a cargo del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, estado Zulia, y Semillero Alí Primera. Los primeros interpretaron los sonidos wayuu a través del kasha (tambor), wa’awai (taparita) y maasii (flauta), instrumentos con los que dieron la bienvenida.

Libros y diversidad cultural

En sus palabras de apertura, el viceministro Cazal destacó que la importancia de la Filven radica en que se convierte “en un encuentro con todos los que tenemos, digamos, alguna conversación en torno al libro; el libro es una parte, pero si el libro no conversa con las personas, que es a través de la lectura, de las discusiones, los conversatorios, entonces el libro pasa a ser un dispositivo, un aparato, que está silenciado”.


Explicó que “la idea es que esos libros conversen, conversen ahora con los poetas, escritores, novelistas, ensayistas, historiadores. Por ello tenemos actividades culturales, porque una de las particularidades que tiene la Filven es que reúne las demás artes, las culturales, musicales, dancísticas, escénicas”.

En ese aspecto resaltó que ahora, además, se tiene el Festival Mundial Viva Venezuela. En tal sentido, solicitó un aplauso para el presidente de la República, Nicolás Maduro, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Refirió que el jefe de Estado “es el gran promotor de esta idea, de que se haya movilizado toda esta cantidad de cultores. El registro que tenemos de cultores a nivel nacional es impresionante (…) eso muestra la riqueza y diversidad artística y cultural que tenemos en el país”.

De colofón afirmó que “la Filven ya es un derecho adquirido que tienen los venezolanos” (…) y el derecho a la lectura debe ser inalienable”.

Viva el libro

Por su parte, el escritor regional homenajeado, Alexis Fernández, comenzó su intervención celebrando la presencia del libro. “¡Viva el libro impreso!”, resaltó mientras ofreció un apretón afectuoso en el corazón a cada uno de los asistentes. Durante su participación hizo una lectura de algunos fragmentos de su narrativa.

En el acto inaugural también se le dio voz a la luchadora social palestina Widad Arouri, quien dijo sentirse con honor y entre amigos. Agradeció el apoyo que está recibiendo el pueblo palestino. “Siento mucho orgullo de que ustedes estén apoyando nuestra causa justa”.

“Una verdadera fiesta literaria”

En esta Filven Zulia participan 29 expositores de editoriales nacionales públicas, privadas e independientes, libreros e instituciones. Están, a través de Librerías del Sur, El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, editoriales adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Los organizadores de la Feria estiman que el público tendrá a su disposición un estimado de 7 mil títulos.

En este encuentro con las letras los zulianos pueden acceder a novedades literarias y disfrutar de presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres, representaciones teatrales, conciertos, recitales de poesía, exposiciones de arte y mucho más, en un horario de 10 de la mañana a seis y 45 de la tarde, durante los cuatro días de feria.

Además de propiciar la reflexión e interacción entre jóvenes y adultos, la Filven Zulia contempla el tradicional pabellón infantil, para que las niñas y niños pueden gozar en un espacio dedicados especialmente para ellos de la lectura, el arte, la cultura y el pensamiento crítico de una forma lúdica.

La directora del Gabinete Estadal de Cultura de Zulia, Keyla González, aprovechó su intervención para invitar a toda la comunidad a participar en esta Filven. “La Filven es una gran oportunidad para acercarnos a la cultura y la lectura”, expuso.

Refirió que esta edición cuenta con una amplia y gratuita programación, para que quienes se “acerquen a Pdvsa La Estancia disfruten de una verdadera fiesta literaria”.

Para González, esta es una buena oportunidad de descubrir nuevos autores, disfrutar de actividades literarias y sumergirse en el maravilloso mundo de los libros, un espacio que también da cabida a la reflexión y da un impulso a los escritores que podrán ver materializado su sueño con la presentación de sus libros.

Reconocimiento al talento zuliano

  • En esta Filven Zulia se está honrando a Alexis Fernández, oriundo del Sur del Lago de Maracaibo, escritor, poeta y director del Acervo histórico del estado Zulia; es también filósofo, antropólogo e historiador. Constituye un caudal de conocimientos que conducen a la reafirmación de la soberanía.
  • De igual forma, a Blas Perozo Naveda (1943-2020), nacido en la Calle San Bartolo de Maracaibo. Se mencionó, ademas de su aporte a la literatura, su ejercicio intermitentemente entre el periodismo radial e impreso.
  • Y finalmente, a Lydda Franco Farías (1943-2004), quien fue una poeta venezolana marcada por el espíritu de la década de los 60, poseedora de una lírica feminista y contestataria. En 1963 fijó residencia en la ciudad de Maracaibo, donde vivió hasta su muerte.
  • La 19.ª Filven rinde homenaje a los escritores nacionales Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carías.

Las ediciones regionales de la Filven son organizadas por el Mppc a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura.

Simultáneamente a la Filven Zulia se está realizando la Feria del Libro de Nueva Esparta en los municipios La Asunción y Juan Griego, en los que se están disponiendo, respectivamente, los espacios del Parque Luisa Cáceres de Arismendi y el Complejo Cultural Francisco Lárez Granado.

Suscribirse
Notificar en
guest

1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jorge Hinestroza
Jorge Hinestroza
5 días atrás

Ha sido un fantástico encuentro entre escritores lectores y público en general, la muestra de libros fue una enorme prueba de la creatividad humana, con libros a raudales.
Creo que para la próxima oportunidad PDVSA La Estancia Maracaibo, podría ofrecer un par de surtidores de agua potable para los asistentes.