Piero, León Gieco y Víctor Heredia conversaron con estudiantes de Unearte sobre la canción protesta (+Fotos)

img_20140804_1752311407195457La canción protesta nació como un arma utilizada por los artistas para denunciar el accionar de las dictaduras que surgieron en América Latina; así, se convirtió en voz de los pueblos que sufrieron la represión de los opresores, relataron este lunes los cantautores argentinos Piero, León Gieco y Víctor Heredia. “Somos muchos los artistas que hemos sufrido la persecución, el exilio, la pérdida de amigos y tiene que ver no solo con la canción, tiene que ver con la postura política, con una mirada que uno expresa a través de su poesía en relación a lo que debería ser la humanidad y su paso por el planeta”, manifestó Heredia, durante un conversatorio celebrado en la Sala Ana Julia Rojas de la Universidad de la Artes (Uneartes), en Caracas.

Texto y fotos: AVN

“Hay quienes, como en el caso de las dictaduras militares, se oponen y cuando uno propone la libertad, el entendimiento y la paz obviamente estaban en desacuerdo. Ha pasado en todo el mundo”, reflexionó el cantante en la actividad, en el marco del I Encuentro Internacional de Cantores y Soñadores Necesarios del ALBA (Cantalba), que se desarrollará hasta este martes en la Patana Cultural, Teatro Teresa Carreño y Celarg.

img_20140804_1805161407195652

Víctor Heredia

Al respecto, Gieco recordó que durante una época en Argentina la dictadura impuso censores militares que revisaban el contenido de las canciones, así como a quienes las interpretaban. “Había un militar que controlaba cuáles eran las canciones que podían salir a la venta, cuáles eran las palabras que no se podía cantar, cuáles frases había que borrar, qué artista podía cantar en radio o no, que artistas podía actuar en televisión”.

Por esa razón, de las 12 canciones que componían su tercer disco, Fantasmas de Canterville, lanzado en 1976, 10 fueron censuradas, pero el compromiso de su música no decayó. “Yo tuve que volver al estudio, hacer unas letras modificadas y a partir de ahí empecé a componer canciones que nosotros entendíamos pero ellos no”.

img_20140804_1755461407195569

León Gieco (centro) junto al rector Néstor Viloria (izq.) y Víctor Heredia. Foto: AVN

Por la música protesta, recordó Piero, “un montón de veces no pude entrar a Chile, intenté entrar ocho veces con Pinochet, así a un montón de países como Paraguay, de Colombia me sacaron varias veces”.

img_20140804_1753341407195568

Piero. Foto: AVN

Los tres cantautores resaltaron el carácter social de sus composiciones en una época en la que la denuncia y la opinión eran un atrevimiento. “Solo quiero decirles que soy un cantor popular que escribe desde lo más profundo de su corazón y sus sentimientos de libertad y de democracia de los pueblos. Eso es sustancial y una canción tiene que decir necesariamente todo eso”, enfatizó Heredia.

Canto constructor de pueblos

El rector de la Unearte, Nestor Viloria, presente en el conversatorio, manifestó que las experiencias de opresión gubernamentales y comerciales vividas por los pueblo y cantantes de América Latina han pretendido destruir el imaginario y la cultura de los ciudadanos.

“Hay una mano oculta en las sociedades llamadas democrácticas, como las que vivimos en Venezuela a finales del siglo XX, que fue silenciosa, pero premeditada y maquiavélicamente silenciaron las voces. Es también la mano oculta del mercado para despojar a los pueblos de su identidad, de sus tradiciones, de su sonoridad, de su poesía, de su cultura”, explicó.

_mg_1378_rh1407196709

“Las empresas de comunicación masiva sacaron a esas voces que efectivamente fortalecían la identidad nacional, que le dan sentido a la unidad latinoamericana, al imaginario que fortalece a los pueblos, que los mantiene en lucha”, añadió.

En este sentido, destacó la labor de los músicos como “luces que siempre han brillado para el desarrollo de nuestro canto, de nuestra música y el fortalecimiento de la patria grande”. Indicó que muchos de estos artistas, entre los que destacó al cantor del pueblo, Alí Primera, eran disidentes del sistema opresor, por lo que este buscaba otras voces pasivas que legitimaran sus prácticas.

“Hablaban expresamente de una acción contra cualquier gobierno de la cuarta República, eran voces peligrosas porque representaban al campesino, al pescador, al hombre de Los Llanos, al de la faena. Esas voces desaparecían y era una censura pensada, premeditada, articulada”, refirió.

“Esas voces resistieron y hoy 40 años, 50 años después, son voces que están vivas vivas haciendo su canto y construyendo la Venezuela del siglo XXI”, recalcó.

img_20140804_1803131407195652

img_20140804_1757151407195570

En este sentido, señaló que a principios del siglo XX no había una nueva generación de cantantes, lo que cambió en los último 15 años con el impulso que la Revolución le ha dado a los artistas populares y a su labor. “El canto y los compositores venezolanos se han recuperado significativamente durante estos 15 años. En cualquier ciudad del país uno encuentra compositores jóvenes, haciendo gran cantidad de trabajos, formándose musicalmente. Es un país renacido y su canto lo dice así”.

La música como motor de transformación

El encuentro fue amenizado con la interpretación de Aguacero, canción dedicada al comandante Hugo Chávez, obra de Alí Velázquez y Dieter Negrín, estudiantes de la Unearte. Negrín celebró la realización de estos eventos, ya que el artista necesita espacios para promover la Revolución y seguir rescatando la música popular, que ha sido “objeto de enajenación y de ser utilizada en contra del propio pueblo”.

“Estos espacios que valorizan el canto como herramienta transformadora de la Revolución son vitales porque el canto debe llegar más a nuestra gente. La música es herramienta de transformación y siempre puede serlo, lo que hoy marca la diferencia es la posibilidad del arte revolucionario”.

_mg_1354_rh1407196711

_mg_1352_rh1407196710

Al respecto, la vocalista de Surconsciente y organizadora del evento, realizado por la producción Patana Cultural, Ariana Moreno, consideró importante que los músicos venezolanos conozcan la experiencia de los tres cantantes argentinos. “A través de las música se transforma, la música genera memoria histórica a los cantantes populares y es importante conocer lo que han vivido ellos”.

Los presentes también disfrutaron de los videos de las canciones Solo le pido a Dios (1978), de Gieco, y Sobreviviendo, interpretada por Gieco y Heredia.

_mg_1350_rh1407196710

 

 

Suscribirse
Notificar en
guest

2 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Mónica Pérez Vera
Mónica Pérez Vera
10 años atrás

Ellos dejan un legado histórico para las futuras generaciones, agradezco todas las canciones con tanto contenido y como dice Gieco, “Yo tuve que volver al estudio, hacer unas letras modificadas y a partir de ahí empecé a componer canciones que nosotros entendíamos pero ellos no”.
Nosotras sabíamos y entendíamos estos códigos.
Adoro a Heredia, en realidad los quiero y los respeto a todos.

VILLALBA JULIO
VILLALBA JULIO
10 años atrás

LA CULTURA POPULAR NO MUERE LO QUE SI MUER E ES LA SOBERBIA