Iartes y el Museo de Bellas Artes honran el legado de Wilfredo Lam

Este miércoles, en dos de las salas de exposiciones del Museo de Bellas Artes (MBA) en Caracas, el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio realizó un cineforo sobre la trayectoria artística del pintor cubano Wifredo Lam, conocido como “El artista de la jungla”.

Texto y Foto:  Prensa Iartes

En la sala seis de este recinto cultural se exhibieron 14 de sus obras pertenecientes a las colecciones del MBA, dentro de la exposición “Ell que no tiene de Congo tiene de Carabalí.”

El cineforo y la exhibición contaron con la moderación de Zacarías García, director del Iartes, Rossana Iannetto, directora de Proyectos del mismo Instituto, y Carmen Figuera, curadora. El evento tuvo la presencia de varios artistas y estudiantes.

Vida de Wilfredo Lam

Wifredo Lam, nacido en Cuba en 1902, creció en un ambiente de diversidad cultural, influenciado por sus raíces africanas, chinas y antillanas, así como por el ideal independentista de José Martí. Su obra fusionó elementos de arte figurativo, moderno y africano, destacando su herencia cultural.

Durante su estancia en España, en plena Guerra Civil, sufrió la pérdida de su primera esposa e hijo. Posteriormente, en Francia, entabló una estrecha amistad con Pablo Picasso, con quien intercambió influencias artísticas, aprendiendo Picasso del estilo africano de Lam.

Lam viajó extensamente por Europa y América, incluyendo México, donde conoció a Frida Kahlo y Diego Rivera. Su obra refleja la riqueza de sus experiencias y la fusión de diversas tradiciones artísticas.

Publicado por Nadesjka Landaeta
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios