Filven Amazonas superó expectativas

El Centro Cultural Amazonas en Puerto Ayacucho fue escenario de la 19.ª Filven Amazonas del 30 de mayo al 1° de junio. La cita de las letras contó con más de 50 actividades literarias y culturales, entre las que resaltaron las orientadas a visibilizar la cultura afrodescendiente. El director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Rincón, aseguró que se superaron las expectativas.

Texto: Prensa Librerías del Sur

Bajo el lema “Leer nos reencuentra”, esta feria del libro trajo a la entidad nuevas obras literarias, la oportunidad de reunir a escritores, lectores en un ambiente de celebración y aprendizaje por el intercambio de saberes, en homenaje a los escritores regionales Nieves Azuaje, Reina Quero y Luis Israel Güinare.

Entre las novedades que trajo está edición está el primer encuentro de afrodescendientes del estado Amazonas, una oportunidad para visibilizar la rica herencia cultural afrodescendiente presente en la región y un espacio de encuentro y reconocimiento de la contribución de la comunidad afrodescendiente a la diversidad cultural y social de Amazonas.

Se sumaron actividades como recitales de poesía, mesas redondas, talleres, exposiciones de arte, baile y conciertos musicales.

En el tradicional pabellón infantil hubo cuentacuentos, realizaron actividades con artes plásticas, pinta caritas y títeres.

Entre los libros presentados se encontraron Palabra mestiza, de Jhon Gallardo; Indicaciones urgentes para una mujer encendida, de Beatríz Graterol; Los amos de la selva, de Néstor González; Achelekawaka, de Nieves Azuaje; Pasaje de samán llorón, de Alberto Rodríguez; Weeweidakava watakai iyú piapoko, de Josué Rodríguez; Noticias de juguete, de Armando Carías; El tiempo de las estrellas, de Carmen Delia Bencomo; País mantuano. Ensayos de filosofía del cimarronaje en claves de historia insurgente, de Lilia Ana Márquez y la colección África.

Ademas, por otra parte estuvo presente Valentina Vadell, quien presento los libros Mujer tenias que ser de Ana Cristiana Bracho, El ayer que hizo al mundo de hoy de Domingo Alberto Rangel, Los andinos en el poder de Domingo Alberto Rangel (en colaboración con el perro y la rana); Editados por Vadell Hermanos.

El acto de clausura del encuentro con las letras contó con las presentaciones de la Fundación María Joropa, Academia de Danza Nairin Arbelo, Danzas multiétnicas Valle Verde y Movimiento Cultural Hip Hop del Sur.

El director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Rincones, expresó su satisfacción por la realización exitosa de la feria. Agradeció al Centro Nacional del Libro (Cenal), al Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, a los escritores, cultores y demás participantes “por seguir dándole vida a esta llama cultural de las letras”.

Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios