Este jueves el Instituto del Patrimonio Cultural inició el Simposio Hasta que la Muerte Nos Separe: Relevancia del Patrimonio Funerario en Venezuela, el cual se estará desarrollando hasta este viernes en el Auditorio de la Villa de Santa Inés, ubicada en Caño Amarillo, Caracas.
El simposio contó con la participación de especialistas y estudiantes de antropología e inició con la presentación de 12 ponencias referidas a microrestos vegetales en contextos funerarios del Lago de Maracaibo, prácticas funerarias y arqueología del Zulia y Mérida, simbolismo funerario masónico en Vargas y potencialidades del patrimonio bioarqueológico.
A las anteriores se suma el patrimonio material en “la muerte llanera”; el árbol de los espíritus: el resguardo de las almas de Chuao; enfoque antropológico y genético en cadáveres no identificados provenientes de una fosa común e identificación antropológica forense a la sacralización de artista.
El objetivo de esta actividad es promover el patrimonio funerario de Venezuela en sus diferentes categorías, a los fines de profundizar los saberes del pueblo venezolano, en especial de los estudiantes de antropología.