
Foto: Archivo
El equilibrio económico se logra en Venezuela, con la estabilidad y expansión del Petro, que entró en funcionamiento el 1° de octubre, tal como lo establece la séptima línea de acción del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad.
Texto: Prensa Presidencial
Para materializar esta propuesta financiera en beneficio de la población venezolana, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, adelantó que el Plan Nacional de Criptoactivos de Venezuela, tendrá -en principio- una duración de 10 años en el marco de una etapa planificada del desarrollo y despliegue del Petro.
De esta manera, el Petro se posiciona como herramienta de intercambio financiero macro y microeconómico que permite facilitar las transacciones comerciales y financieras entre los interesados.
¿Qué podrás hacer con el Petro?
· Cotizar en bolívares, divisas y criptoactivos.
· Promover el intercambio comercial entre personas naturales a escala mundial.
· Suplir el intercambio a través de la moneda física.
· Incrementar la capacidad financiera de la población mundial que acceda al Petro.
· Crear mecanismos de captación, reconversión y multiplicación de ingresos.
· Comprar commodities -productos, mercancías o materias primas-venezolanos.
· Comprar bienes y servicios en todo el territorio nacional e internacional.
· Pagar impuestos y servicios públicos.
· Enviar y recibir criptoactivos entre amigos y familiares.
· Mover y convertir sus fondos en cualquier otra criptomoneda.
· Comprar boletos de avión.
· Pagar hotelería y paquetes turísticos.
· Comprar inmuebles.
De esta manera, el Estado venezolano incentiva el uso del Petro -primera moneda digital y soberana emitida por la República Bolivariana de Venezuela con respaldo real en riquezas y bienes conmensurables- como opción de inversión, ahorro e intercambio con servicios públicos.