Fuertes protestas por tercer día consecutivo en Los Ángeles en contra de detención de inmigrantes

Tal como ocurrió el viernes y el sábado, este domingo se registraron protestas inicialmente pacíficas en las que miles de personas en Los Ángeles se manifestaron en contra  del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, por la detención de inmigrantes indocumentados. Luego, ocurrieron nuevos choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Las autoridades utilizaron granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

Texto: Alba Ciudad y agencias / Fotos: Agencias

Video por @DemocraticWins

Cientos de agentes de la Guardia Nacional estadounidense fueron desplegados este domingo por órdenes del presidente Donald Trump, algunos frente a un complejo federal en el centro de Los Ángeles, escenario de nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El edificio, que alberga un centro de detención, amaneció con la consigna “Our City” (Nuestra ciudad) pintada en su fachada, en rechazo al aumento de la presencia militar en la zona.

La Guardia Nacional inició este domingo su despliegue en California con más de 2.000 efectivos. El contingente incluye unidades de la 79ª Brigada de Infantería, ya presentes en el área metropolitana de Los Ángeles. La decisión fue adoptada por Trump tras las manifestaciones del sábado en Compton y San Bernardino, en las que se registraron destrozos y disturbios por parte de los manifestantes.

En medio de las tensiones en el centro de Los Ángeles, Trump dijo este domingo que las tropas enviadas garantizarían “una ley y un orden muy fuertes”, aunque pareció dejar la puerta abierta para desplegar soldados en otras ciudades. “Hay gente violenta, y no vamos a permitir que se salgan con la suya”, dijo a los periodistas en referencia a quienes protestaban contra las redadas de agentes de inmigración en California. “Creo que veremos un orden público muy estricto”.

Agentes de la Patrulla de Caminos de California (CHP) utilizaron granadas aturdidoras para dispersar a un grupo de manifestantes que bloqueaban la autopista 101 en el centro de Los Ángeles. El incidente, registrado durante la tarde del domingo, generó momentos de alta tensión y derivó en varios arrestos.

La Policía de Los Ángeles declaró que la protesta en una calle del centro de la ciudad es “ilegal”. Se ha autorizado “el uso de municiones menos letales” y “las personas que arrojen objetos a los oficiales serán detenidas”, dijo la entidad.

Por otro lado, Waymo, la empresa de vehículos autónomos propiedad de Alphabet (empresa propietaria también de Google), suspendió temporalmente su servicio en el centro de Los Ángeles luego de que varias de sus unidades fueran incendiadas en medio de manifestaciones.

El presidente Trump ordenó a los organismos de seguridad que pongan fin a los disturbios que se produjeron esta semana en Los Ángeles, restauren el orden y expulsen del país a los inmigrantes ilegales. “La que fuera una gran ciudad estadounidense, Los Ángeles, ha sido invadida y ocupada por extranjeros ilegales y criminales. Ahora violentas turbas insurrectas están pululando y atacando a nuestros agentes federales para tratar de detener nuestras operaciones de deportación”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

La decisión del presidente Trump de ordenar la intervención de la Guardia Nacional supuso un uso poco habitual de los poderes federales para eludir la autoridad del gobernador de California, Gavin Newsom, demócrata, quien calificó el despliegue de “deliberadamente provocador” el sábado por la noche y añadió que “no había ninguna necesidad que no se hubiera cubierto”.

Tom Homan, designado “zar de la frontera” por la Administración Trump, sugirió la posibilidad de arrestar a funcionarios locales, incluido el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, si continúan oponiéndose a las operaciones federales en torno a Los Ángeles.

Claudia Sheinbaum en defensa de mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este domingo la manera en que su par de EE.UU., Donald Trump, continúa abordando el fenómeno migratorio.

No estamos de acuerdo con esta forma de atender este fenómeno migratorio, no es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio”, dijo la mandataria en San Andrés Cholula, Puebla, donde inauguró las torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez Poblana, según se indica en una nota de prensa del Gobierno de México.

De acuerdo con Sheinbaum, ese fenómeno se atiende “sentándose, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera”. “Esa es nuestra posición”, remarcó.

En las redadas que se han realizado en los últimos días en contra de migrantes en Los Ángeles, California (EE.UU.), se reportó la detención de al menos 35 mexicanos, según dijo la gobernante. De acuerdo con ella, ya son atendidos por el Gobierno de México.

“Las mexicanas y los mexicanos que viven en EE.UU. son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos que se fueron a EE.UU. a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias. No son criminales […] tienen toda la solidaridad de su Gobierno”, defendió.

Imágenes: BTNewsRoom y PSLNational

A man on a motorcycle waves a Mexican flag as smoke rises from a burning car on Atlantic Boulevard, during a standoff by protesters and law enforcement, following multiple detentions by Immigration and Customs Enforcement (ICE), in the Los Angeles County city of Paramount, California, U.S., June 7, 2025. REUTERS/Barbara Davidson

Temas:

Publicado por Luigino Bracci
Suscribirse
Notificar en
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios